Salvador abre embajada en Cuba, firman tres acuerdos de cooperación
- Publicado por: admin
- 03 / 14 / 2010

Martínez es el segundo alto funcionario del Gobierno izquierdista del presidente salvadoreño, Mauricio Funes, que aterriza en La Habana luego de que el 1 de junio del 2009 el mandatario decidió restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana.
En diciembre, había viajado a la isla el vicepresidente salvadoreño, Salvador Sánchez.
Pero el canciller salvadoreño concentró poco después gran interés en la reunión de aproximadamente una hora que sostuvo en la mañana del sábado con el presidente cubano, Raúl Castro, según contó a periodistas.
"Sostuvimos un encuentro con el presidente Raúl Castro este sábado por la mañana y estamos muy satisfechos, pues ha sido una oportunidad para reiterar nuestra intención de reforzar los lazos de amistad, respeto y cooperación entre Cuba y El Salvador", dijo Martínez a periodistas.
El Salvador rompió unilateralmente, junto a la mayoría de los países latinoamericanos, sus relaciones con La Habana a principios de la década de 1960 debido a las sanciones impuestas al Gobierno comunista de la isla por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Martínez dijo el diálogo con Raúl Castro incluyó varios temas de interés bilateral como la adquisición de medicinas cubanas para El Salvador y la rehabilitación de salvadoreños discapacitados en la isla.
Cuba y El Salvador firmaron el sábado tres acuerdos de cooperación, uno de ellos referido al intercambio de experiencias para la colaboración tecnológica y abrieron la nueva embajada del país centroamericano en La Habana.
Cuba había inaugurado el 8 de enero último su embajada en San Salvador. El Salvador era el único país de América Latina que no tenía relaciones diplomáticas con Cuba.
Fuente: La Jornada
Comments