Vicepresidente cubano llega a Haití
- Publicado por: admin
- 02 / 09 / 2010

Para este lunes, se prevé que esta comisión visite un hospital de campaña donde se encuentran médicos cubanos quienes asisten a las miles de víctimas y afectados por el terremoto de 7,3 de magnitud que ha dejado hasta la fecha más de 210 mil
muertos.
De acuerdo con lo reportado por la enviada especial de teleSUR, Patricia Villegas, el martes se espera que se dirijan al campamento Simón Bolívar levantado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en la comunidad de Leotan, a 25 kilómetros de Puerto Príncipe, en el que viven 418 mujeres, 11 de ellas están embarazadas.
En la actualidad unos mil galenos forman parte del personal de asistencia de salud que están apoyando a las víctimas del terremoto del pasado 12 de enero.
Por otro lado, el Gobierno de Haití anunció que este lunes saldrían las primeras cuadrillas de supervisión a hacer una intensa revisión de las estructuras de las escuelas en Puerto Príncipe, donde se decretó la suspensión del calendario escolar luego del sismo en el que más de 3 millones de personas quedaron damnificadas.
Respecto al tema de los diez estadounidenses acusados de intentar sacar de manera ilegal a 33 niños haitianos de entre 2 meses y 14 años, este lunes se realizará una segunda audiencia con un juez de la Fiscalía que se reunirá con cada uno.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), emitió una alarma para proteger con especial cuidado a la infancia, ante el temor de los padres de perder a sus hijos en vista de la vulnerabilidad que implica el escenario diario luego del terremoto pasado.
Francoise Vanni, responsable de comunicaciones Unicef, confirmó la alerta por el tráfico de menores y aseguró que han dispuesto un mejor control y reforzamiento en las fronteras por el alto riesgo de secuestro de niños en Haití.
"Nos encontramos trabajando en campañas en todo el país para que todos conozcan los riesgos que existen" declaró Vanni y agregó que "las familias están en situación de desesperanza" ante esta realidad.
Adicional a esto, la encargada de comunicaciones del organismo internacional, explicó que también están trabajando para tratar los riesgos psicosociales causados en los niños por el sismo.
Añadió que existen 30 organizaciones que laboran en conjunto con el Gobierno haitiano en vista de la necesidad de abrir las escuelas para que los menores continúen con un ritmo normal de vida.
Este lunes se conoció que la nueva sede de Gobierno de Haití será construida en la zona Croix-des-bouquets a unos 20 kilómetros de Puerto Príncipe.
La enviada de teleSUR Patricia Villegas señaló que la Dirección Central de la Policía Judicial en Puerto Príncipe, opera en la actualidad como sede de Gobierno provisional y que en los próximos días todos los funcionarios trabajarán fuera de Puerto Príncipe.
Fuente Telesurtv
Comments