Cuba Headlines en Español

Noticias de Cuba, Noticias de Última Hora en Cuba y el Mundo.



Miami se reafirmó este verano como la ciudad con mayor cantidad de vuelos a Cuba, a pesar del embargo que dura poco más de medio siglo.

Una reciente investigación sobre los vuelos a Cuba desde Estados Unidos, reveló que en 30 días de monitoreo -desde el 17 de junio al 17 de julio- Miami supera a las ciudades canadienses Toronto y Montreal en vuelos hacia la isla. Los datos representan un corte parcial de estudio que realiza la organización The Havana Consulting Group, y que deberá concluir a fines de año.

En los últimos años, ambas urbes canadienses han dominado el mercado cubano, gracias al gran volumen de turistas que mueven anualmente a La Habana y otros polos turísticos de la isla, el cual ascendió a 1.1 millones de visitantes en el 2012.

Cuando después de 1959 la revolución de Fidel Castro cortó los lazos con el que hasta ese momento era el mejor socio comercial de Cuba, Estados Unidos, se perdieron los beneficios que dejaban las relaciones entre ambos países, desde las pruebas en territorio cubano de los nuevos automóviles  que producían los fabricantes norteamericanos hasta los novedosos productos de Procter & Gamble.

De la larga lista de productos y ofertas que desapareció tras el abrupto corte de las relaciones diplomáticas y financieras, también se encontraban los vuelos a Cuba.

Hoy 50 a años después de aquellos exabruptos políticos, Miami vuelve a ser noticia en términos de rutas aéreas.

Más destinos y líneas aéreas

En el primer mes de monitoreo se registraron 332 vuelos con siete destinos diferentes en el terrotorio cubano. La ciudad que acogió mayor cantidad de vuelos fue La Habana, con 230 (69.28 por ciento de la circulación). Le siguieron Camagüey, Cienfuegos, Holguín y Santa Clara con 29, 28, 22 y 15 vuelos, respectivamente.

Mientras, la menor cantidad de vuelos se produjeron a Santiago de Cuba y Manzanillo con cuatro a cada ciudad.

Estos fueron los vuelos a Cuba desde Estados Unidos en el período estudiado:
Destino    


Habana     230  69.28%
Camaguey  29  8.73%
Santiago de Cuba  4  1.20%
Holguin   22  6.63%
Manzanillo 4  1.20%
Cienfuegos  28  8.43%
Santa Clara  15  4.52%

Total  332  100.00%

Los vuelos fueron realizados por seis aerolíneas, que utilizan aviones con capacidad de 150 asientos. De todas las aerolíneas, la que mayor cantidad de vuelos realizó fue Skyking, con 146. A continuación le siguieron World Atlantic (82) y American Airlines (54). Las de menor tráfico entre junio y julio resultaron Sun Country Airlines, American Eagle y Miami Air.
Lineas Aereas    

1 Skyking     146  43.98%

2 Sun Country Airlines     29  8.73%

3  World Atlantic  82  24.70%

4 American Airlines 54  16.27%

5  Miami Air  2  0.60%

6  American Eagle   19  5.72%
   

Total  332  100.00%

 
La explicación de este comportamiento del mercado se debe a la política de flexibilización ejecutada por el gobierno de Barack Obama desde el 2008, cuando liberó los viajes de cubanoamericanos de una vez cada tres años, a tantas veces como deseen los visitantes. Como consecuencia del levantamiento de las restricciones, Estados Unidos se consolidó en el 2012 como el segundo mercado emisor de turistas a Cuba con 573,986 viajeros.


El mercado de Estados Unidos ha mostrado un ritmo de crecimiento significativo, tanto por parte de los cubanoamericanos como de los turistas norteamericanos que no son de origen cubano.

En el 2012 viajaron a la isla 475,936 cubanoamericanos. De mantenerse el ritmo de viajeros que está volando actualmente a la isla, la cifra pudiera rebasar los 520,000 en el presente año.

De pueblo a pueblo

Los viajes considerados en los programas para el contacto pueblo a pueblo, reinstalados por la administración Obama en el 2010, han incrementado el arribo a de los ciudadanos norteamericanos que no son de origen cubano. El pasado año, la cifra alcanzó 98,050 viajeros, con expectativas de que en el 2013 el número pudiera superar los 107,000.

Aún cuando estos viajes no sean con fines “turísticos”, sí dejan jugosos ingresos para las partes involucradas, tanto para las agencias de viajes como para el gobierno cubano. Los paquetes más caros del mercado son los que se venden a los viajeros anglosajones que viajan a Cuba. Por ejemplo, las ofertas para estancias de 12 días oscilan entre $6,000 y $8,000 dólares por viajero.

Lo más importante es que este incremento creciente del mercado estadounidense ha compensado la caída del turismo europeo en los últimos seis años. Los cinco principales emisores de turistas a Cuba desde Europa muestran una creciente disminución, con una disminución de 181,237 turistas entre el 2011 y el 2006.

En la actualidad el mercado cubano está cambiando. Desde hace unos tres años hay un incremento notable del turismo nacional en la red turística cubana y es natural observar a los emigrados cubanos disfrutando junto a sus familiares en los hoteles de Varadero, Guardacalada y los cayos al norte de Villa Clara y Ciego de Ávila.

Crecen empresas charteadoras

Si el mercado de los vuelos está en franco crecimiento, también se puede decir lo mismo a la proliferación de agencias con licencia para realizar vuelos fletados vuelos a la isla. Este año alcanzó la cifra de charteadoras autorizadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro subió a 31 agencias, superando las 12 agencias habilitadas para este negocio en el 2011.

A la vez, si las medidas liberadoras de los viajes a Cuba disparó la demanda del mercado, la nueva ley migratoria cubana hizo otro tanto. Esta combinación de medidas aperturistas en términos de visitas por ambos gobiernos ha impactado directamente en el alza del número de agencias con licencias para vender boletos de avión a la isla.

En el 2013 el número de agencias con licencia para vender pasajes en Estados Unidos con destino a Cuba se elevó a 328, en comparación con las 68 agencias que había en el 2011.

Negocio multimillonario

El estudio destacó además que en el período analizado las agencias facturaron $23,764,500 dólares, solo por cobro de boleto de avión. La cifra significa que el total de agencias facturan $792,150 dólares diarios, lo que pudiera significar $289,134,750 dólares anuales por todas las agencias que se encuentran operando en el mercado.

No se incluye en este monto el dinero que obtienen estas agencias por prestar el servicio de habilitación de pasaporte, el cobro de paquetes o el impuesto por libras de sobrepeso de los pasajeros.

Pero no solo el negocio es jugoso para las agencias. Lo es también para el mercado cubano. El estudio incluye una encuesta de 31 preguntas sobre los viajes a Cuba, el envío de dinero y los gastos durante la estancia de los viajeros en la isla. La encuesta arrojó que los viajeros van a Cuba llevando como promedio $3,500 dólares en efectivo para sus gastos en la isla.

Considerando el volumen diario de pasajeros hacia Cuba, unos 1,660, los ingresos representarían unos $6,027,750 dólares diarios para las arcas del gobierno cubano. A este ritmo significan 2.2 billones anuales.

Estás evidencias numéricas han sido muy bien interpretadas por La Habana. No es de extrañar que en una reciente visita a Miami dos funcionarios de la Sección de Intereses de Cuba en Washington dejaran entrever algunos posibles movimientos del gobierno cubano respecto a sus reformas económicas.

Con los dientes afilados

En su intervención ante un grupo de emigrados partidarios de la normalización de relaciones con Cuba, el cónsul general Llanio González Pérez se refirió a la creación de nuevas leyes en proceso con el objetivo de profundizar las reformas económicas. Entre ellas, la nueva ley de inversión extranjera, que supuestamente dará luz verde para que los emigrados puedan invertir en la isla.

En realidad, el gobierno cubano no tiene otra alternativa. La falta de liquidez que presenta la economía nacional fue incluso tema en el último período de sesiones de la Asamblea Nacional, aunque no se hizo mención a ello directamente en los reportes oficiales de la reunión.

Se suma a ello, la imposibilidad de acceso a organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo; el fiasco en la exploración petrolera en aguas cubanas; la decadencia de la industria azucarera; y la crisis profunda de la economía venezolana, que ya enfrenta la escasez de productos de primera necesidad.

De permitir la inversión de exiliados, la nueva legislación deberá enfrentar el escollo del embargo, que impide a ciudadanos y residentes en Estados Unidos llevar dinero a la isla. Pero el gobierno cubano parece decidido a retomar caminos abolidos hace 50 años, y los dividendos de viajes y remesas resultan un buen incentivo para desandarlos.


Fuente: Havana Times.org

Noticias relacionadas

Comments