Aplaudido concierto de José María Vitier en Guantánamo
- Publicado por: admin
- 03 / 07 / 2010

Al igual que en 2009, el Teatro del Guiñol acogió la excelencia musical del artista, quien, durante un intercambio con el público, expresó su satisfacción al inaugurar en esta región oriental el periplo, el cual dedicó a las féminas cubanas, al acercarse el Día Internacional de la Mujer.
Vitier interpretó melodías de estreno, muchas de ellas inspiradas en textos poéticos de autores iberoamericanos, como Gacela de Amor, de Federico García Lorca, y Deseos, del mexicano Salvador Díaz Mirón, del cual recitó algunos versos.
Esta nueva propuesta abordó de forma desprejuiciada y subyugante la música académica, la rumba, trova, acordes yorubas, el son y el jazz latino.
Los percusionistas Adel González y Bárbaro Rodríguez acompañaron, con singular fuerza y maestría, a Vitier.
El pianista manifestó además su interés por retomar inolvidables números del repertorio de la Isla e internacional, y regaló al público el contagioso Son de la Loma, del cubano Miguel Matamoros, y la melódica Bésame mucho, de la mexicana Consuelo Velázquez.
José María Vitier es uno de los compositores cubanos más reconocidos en su país, tanto por la calidad de su obra como por la popularidad alcanzada con algunos de sus temas.
En sus composiciones para piano, orquesta y otros formatos de cámara y de jazz, ha logrado una forma única de vincular la expresión culta y las raíces populares de la música de la Isla.
Ha concebido instrumentales para más de 50 filmes, entre ellos Fresa y Chocolate, primera película cubana nominada a los premios OSCAR, y El Siglo de las Luces, coproducción Cubano-Francesa.
Fuente: Venceremos
Comments