Festival dedicado a la presencia china en Cuba desde el 3 de junio en La Habana
- Publicado por: admin
- 05 / 29 / 2009

Como antesala, este domingo se efectuará una competencia y exhibición de perros Shar-pei, una raza que data de más de dos mil años pertenecientes a los monjes budistas, que llegaron a Cuba provenientes de Hong Kong.
El programa destaca el encuentro teórico Viejas y nuevas historias, ¿hacia dónde van los chinos de ultramar?, con ponencias sobre las dinámicas migratorias, los patrones de inserción y adaptación en las sociedades de destino y el desarrollo comunitario.
Otras de interés serán una exposición de serigrafías del fallecido pintor cubano Wifredo Lam (1902-1982), de la colección Castillo Vázquez, su sobrino nieto.
Exhibiciones y clases magistrales de la escuela cubana de Wushu, integrada en su mayoría por personas de la tercera edad, con una selección de las danzas del Dragón y el León y homenajes a realizadores audiovisuales que abordan la cultura de esa nación figuran entre las propuestas.
A esto se añade una expo-feria con espectáculos para niños y jóvenes en las inmediaciones de esa comunidad, una muestra de artistas plásticos de ascendencia china, desfile de trajes típicos y el tradicional Salón de arte culinario.
El Festival de chinos de ultramar festeja la llegada de los primeros inmigrantes el 3 de junio de 1847.
Fundado en 1997, es organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Cátedra de estudios dedicada a ese tema del Centro Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana.
(PL)
Comments