Mariela Castro diserta sobre la sexualidad en Cuba en conferencia impartida en Canadá
- Publicado por: admin
- 05 / 09 / 2009

Los avances logrados por Cuba en materia de sexualidad y el machismo que aún persiste en la sociedad cubana fueron abordados hoy en un foro académico sobre la Revolución que sesiona en esta ciudad canadiense.
Seguimos siendo patriarcales, y eso es algo que debe todavía discutirse
a profundidad en nuestro país, aseguró la directora del
Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Mariela Castro, quien
este viernes presidió un panel sobre el tema.
Ante el enorme interés que despertó ese tópico en la Universidad de
Queens, la especialista consideró que la sexualidad es un tema
ideológico, cultural y político importante en el mundo entero.
De acuerdo con la directora del CENESEX, para poder
lograr plena justicia social y avanzar en las ideas del socialismo en
Cuba, tenemos que trabajar profundamente estas contradicciones
históricas heredadas de sociedades esclavistas y patriarcales.
Alberto Roque, también del CENESEX, hizo un recuento de los avances
logrados en el tratamiento dado en Cuba a los homosexuales a partir del
triunfo de la Revolución.
En 1959, en Cuba no había un programa
de educación sexual como el que existe ahora, afirmó Roque, quien
tampoco olvidó mencionar algunas conductas homofóbicas que
prevalecieron en los 70 del siglo pasado.
Marguerite Jiménez,
de la Universidad Americana, elogió el programa implementado por el
gobierno cubano para atender a los enfermos de VIH-sida.
En
Cuba, el sida no es visto sólo como una enfermedad, sino también como
un problema social al que es necesario darle tratamiento desde ese
punto de vista, aseveró la académica estadounidense.
Otras
ponentes fueron Alyssa García, de la Universidad Estatal de
Pensilvania, y Carrie Hamilton, de la universidad londinense de
Roehampton.
La conferencia internacional "El Significado de la
Revolución Cubana 1959-2009: entendiendo el pasado y valorando el
futuro" comenzó la víspera en Kingston, con la participación de mas de
200 académicos de 14 países.
Los debates, que concluirán
mañana, abarcan también la economía cubana, la política y el gobierno,
las relaciones internacionales, la diáspora, la cultura, las relaciones
raciales, la educación, la salud, además de religión y el medio
ambiente.
Paralelo al evento se desarrolla un festival de cultura con participación de numerosos artistas y músicos de la isla caribeña.
Comments