Cuba Headlines en Español

Noticias de Cuba, Noticias de Última Hora en Cuba y el Mundo.


Premio Catauro Cubano 2007 por la Fundación Fernando Ortiz y el Instituto Cubano del Libro
“Este año –aseguró Miguel Barnet Presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba- nos encontramos ante la disyuntiva de que había una serie importante de libros etnográficos y sociológicos”.

“Es una gran felicidad –confesó la intelectual Nancy Morejón- que haya una sucesión de generaciones. Creo que es muy importante el tema de cada uno de los libros. Eso explica la diversidad cultural de Cuba y que auspicia la Fundación Fernando Ortiz”.

El jurado de este premio que otorgan de conjunto estas dos instituciones, con el objetivo de promover el estudio de la cultura cubana en toda su diversidad, consideró justo reconocer la obra de Rigoberto Menéndez, publicada por la Editorial Boloña, por: la novedad aún latente de la temática de investigación que tiene por objeto el estudio de los componentes árabes y de sus variados aportes etnoculturales a la nación cubana, desde la época colonial hasta la actualidad, el enfoque metodológico de este estudio pormenorizado que comprende y combina diversas aristas de la historia sociocultural lo cual le permite obtener una visión transdisciplinaria de la inmigración árabe, la utilización adecuada y abarcadora de un conjunto de fuentes escritas primarias y secundarias, orales y visuales que posibilitan el análisis científico de la cultura en los distintos grupos árabes inmigrados y la labor científica perenne y concienzuda por sacar a la luz aquellos elementos identitarios que dentro del ajiaco étnico y cultural cubano aun mantienen y reproducen los descendientes arábigos en Cuba.

En este estudio el Dr. Rigoberto Menéndez logró definir lugares de procedencia de la comunidad árabe, sus religiones, sus formas de asociación… "He querido llamar a cada cosa por su nombre y estudiar esta comunidad sobre la base de distintos indicadores: qué representó el comercio desarrollado por ellos (principalmente textil y ambulante), sus graciosos pregones, las asociaciones, la integración a las luchas revolucionarias (…) Pude acceder a muchas fuentes de las cuales algunas fueron especialmente difíciles como por ejemplo el registro de extranjeros”.

Resulta relevante este estudio por constituir “en cierta medida” el testimonio de una comunidad cuya impronta en la identidad nacional se remonta al siglo XIX. Muchos de los descendientes de árabes en Cuba y algunos lectores de Latinoamérica reconocen en las páginas de este libro a sus padres y abuelos. “Me satisface –afirmó Rigoberto- que no estoy solo en este camino. Existen varios estudiantes de Historia de la Universidad de La Habana que siguen este campo investigativo”.

Por otra parte “La vestimenta ritual tradicional de la santería cubana”, publicado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello fue seleccionada por: el enfoque metodológico que centra su objeto de estudio en procesos de cambios de las prácticas religiosas de la santería cubana y el papel del vestuario en ellas, el amplio manejo de fuentes escritas, orales y visuales que le permiten valorar la condición cualitativa de cubana en su profunda dimensión transculturada a esta práctica cultural en expansión internacional y el papel del vestuario en esos momentos rituales, defensa explícita de los valores patrimoniales de la cultura popular tradicional cubana atesorada en el vestuario de la santería independientemente de la diversidad de orígenes históricos y la novedad temática de sacar a la luz, con el rigor investigativo y ético adecuado, el papel y el lugar del vestuario de uso religioso en toda su diversidad y riqueza.

Ese libro es el resultado como aseguró María Elena Molinet de largos años de investigación, cuyos orígenes están estrechamente relacionados con sus necesidades profesionales. “Como yo fui diseñadora de teatro, cine y danza, tenía que investigar la imagen de los personajes para poder diseñar sus vestimentas y accesorios vestimentarios. Cada vez que tenía que trabajar en una obra nueva tenía que profundizar en los modos de vestir. Siempre me interesó mucho saber las razones de las personas para conformar su imagen.  En la década del 60 en el Teatro Nacional de Cuba se funda el Conjunto Folklórico Nacional y tuve la suerte de que me llamaran para proyectarles su vestuario. Yo conocía algunos elementos de la santería pero para mí fue un descubrimiento enorme”.

“Este ha sido el producto de algo que me fue llamando la atención no como profesional sino por ser profesional. Aunque mi trabajo no me exigía esta investigación fui comprendiendo lo interesante que era la imagen de la gente. En este caso la santería me pareció una religión muy bella cuyo panteón se me asemeja al grecolatino”.
“Para mí particularmente y para muchos de los que estamos aquí –aseguró Miguel Barnet- es una satisfacción y un orgullo muy grande que ese premio haya recaído en una gran cubana. Ella es una estudiosa de la vestimenta, de la moda en todo sentido”.

María Elena Molinet aseguró en exclusiva para Habana Radio que tiene otro título en perspectiva sobre la imagen del cubano. “Es muy ambicioso pero tengo una cantidad de información atroz que debo comenzar a organizar. Ya tengo la estructura temática y sé como lo voy a desarrollar. Demorará un poco pero recogerá la imagen de los siboneyes, españoles, criollos y africanos”.
La Fundación Fernando Ortiz en su misión de contribuir con el desarrollo de los estudios sobre la cultura cubana instituyó junto al Instituto Cubano del Libro el premio Catauro Cubano para estimular a los autores de las obras publicadas por otras editoriales que se vinculen con temas afines a su perfil del trabajo. Desde su creación, hace ya más de una década, la Fundación Fernando Ortiz que preside el etnólogo y poeta Miguel Barnet, Premio Nacional de Literatura no sólo ha explorado en el amplio registro del identitario cultural del país, y en las plurales manifestaciones del imaginario colectivo, sino que además se ha adentrado en la mixtura de la cubanía, desde el estudio y el estímulo también para la investigación de las diversas fuentes étnicas, raciales, culturales y religiosas que conforman el proceso de transculturación.

(Habana Radio)

Noticias relacionadas

Comments